domingo, 22 de enero de 2012

VERGÜENZA

Sobre mi persona recaigan exclusivamente las responsabilidades que derivarse puedan de la publicación de este artículo

Por Paqui Castillo Martín

Siento vergüenza. Siento dolor. Estoy abochornada. En momentos como éste, me indigna ser humana.
Porque los animales matan cuando tienen hambre, para satisfacer su apetito de bestias inclusas irremediablemente en el ciclo vital de la depredación.
Porque sólo el hombre mata por placer.
Porque la Justicia es ciega, pero a veces también sorda.
Pues no ha escuchado a los padres de Marta, ni a su tío, ni a su abuelo.
Ni al pueblo español.
Un pueblo que clama a voz en grito por una condena proporcional a la magnitud del crimen cometido.
Y que ve cómo su reclamo es ignorado.
Si no hay cuerpo, no hay delito. Con esa consigna, en este cauto estado de Derecho, legalista, formalista y garantista, todos somos iguales ante sus normas. 
Víctimas y verdugos.
Veinte años para Miguel, el asesino de Marta, de los que apenas cumplirá, con las sucesivas reducciones y revisiones, siete u ocho años. A lo sumo.
Y estará en la calle antes de que las arrugas consuman su rostro, y de que las canas blanqueen sus sienes.
Y podrá hacer su vida.
Celebrar sus cumpleaños.
Casarse.
Ver crecer a sus vástagos.
(Comprenderá, quizás, al fin, el dolor de esos padres
si algún día algo o alguien causara el más mínimo sufrimiento a sus hijos).
Llegar a viejo.
Morir en su cama, rodeado de sus seres queridos.
Mientras, una familia pena y llora, la familia de Marta.
Mientras, no se cierran las heridas de los corazones que esta muerte ha dejado rotos.
Mientras, no hay para ellos una noche de descanso.
Mientras, el cuerpo de un precioso ángel se halla oculto y silencioso, esperando ser encontrado.
Mientras, el Cuco y el Samuel se hacen famosos y se pasean como grandes estrellas de cine, después de haber engañado arteramente a todo un país.
Mientras, el hermano y la cuñada de Carcaño quedan absueltos.
Mientras, España se desgañita estupefacta.
Mientras, el mundo entero se pregunta, ¿por qué?
Pero la Justicia, ciega y sorda, ni ve, ni entiende, ni escucha...

sábado, 14 de enero de 2012

PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY DEL CONGRESO

Queridos amigos: queremos hacer difusión de un mensaje que circula por la red, pues creemos que puede ser muy interesante que nos paremos a reflexionar un poco sobre la actual situación del estamento político. Se trata de una propuesta de reforma del Congreso de los Diputados. Como sabéis, los diputados gozan de privilegios y de inmunidades que más parecen los de un señor medieval y que no deberíamos tolerar en un Estado democrático de Derecho como es España.

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España)

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente del mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todos los diputados (anteriores, actuales y futuros) que están actualmente en el fondo de jubilación del Congreso pasarán al régimen vigente de la Seguridad Social al día siguiente de la publicación de esta enmienda en el BOE. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la S.Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. Cada diputado habrá de pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario. Los aumentos de salario estarán previstos en función de una serie de tablas como las que rigen para todos los ciudadanos.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.

6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles. Su inmunidad cesará con el cese de su mandato y los hechos delictivos que haya podido cometer habrán de ser juzgados una vez cese su inmunidad parlamentaria sin que, a efectos de prescripción, cuente el tiempo que haya ejercido como diputado.

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.

Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoria de los españoles recibirán este mensaje.
La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.

ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

miércoles, 4 de enero de 2012


Transfieren más de 200.000 euros a Valle de Abdalajís para el pago de nóminas

El Patronato de Recaudación Provincial (PRP) de la Diputación de Málaga ha transferido más de 200.000 euros al Ayuntamiento de Valle de Abdalajís para que pueda hacer frente al pago de las nóminas de los trabajadores durante este mes, La situación en el Consistorio es muy difícil pues su deuda supera los 3,5 millones de euros.
El gerente del Patronato de Recaudación Provincial, Luis Díaz, ha informado de que, tras una reunión mantenida con el alcalde del municipio, Francisco Sierras, se va a aportar esta cantidad de dinero en concepto de la recaudación que le correspondía al Ayuntamiento a final de año.
“No se trata de un anticipo”, ha explicado Díaz, “sino de una aportación económica ordinaria que se realiza por el cobro en vía ejecutiva que en muchos casos se transfiere mensualmente a los ayuntamientos, pero que en otras ocasiones, como en el caso de Valle de Abdalajís, se liquida a final de año”.
En esta ocasión, el Patronato ha liquidado al Consistorio en torno a 220.000 euros que se han ido recaudando en los últimos seis meses a través del pago de deudas que los ciudadanos mantenían con el organismo.
El gerente del organismo público ha explicado que desde el Patronato de Recaudación Provincial se están atendiendo en la medida de lo posible todas las peticiones de los ayuntamientos en situación económica crítica. Esta medida se suma a los servicios que realiza el Patronato en apoyo a los pequeños municipios, junto a los anticipos que mensualmente se ofrecen en concepto de adelanto por recaudaciones futuras.
Otra de las medidas adoptadas recientemente por el organismo dependiente de Diputación ha sido reducir su premio de cobranza por la gestión y cobro de tasas, impuestos, y precios públicos a los municipios para mejorar su situación económica, una medida que beneficia sobre todo a los pueblos menores de 25.000 habitantes.

martes, 3 de enero de 2012

GUIA DEL CONCEJAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Queridos amigos y seguidores:
He publicado la guía del concejal de la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde podréis encontrar toda la información relativa al funcionamiento del Ayuntamiento y del régimen de funcionamiento y atribuciones de los concejales y concejalas de los ayuntamientos de Andalucía.
Desde aquí me comprometo a conocer, respetar y cumplir todos sus preceptos, e insto a todos los vecinos de Valle de Abdalajís a que me corrijan si me desvío de ellos.
A todos muchas gracias por el seguimiento que nos estáis haciendo a través del blog y otros medios virtuales.
Un abrazo,
Francisca Castillo Martín.
Grupo Democrático Abdalajís.

Guia Del Concejal

¿QUÉ PASA CON LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA?

Son muchas las quejas que hemos recibido sobre la estación meteorológica de Valle de Abdalajís.
El enlace donde podéis verla es el siguiente:

http://www.vuelolibreandalucia.es/meteo/IQ029_meteo.html

Como veis, la estación está parada desde el 4 de agosto.

Numerosísimas gestiones fueron realizadas por el Club de Vuelo, todas ellas infructuosas, todas ellas a expensas de sus modestas arcas. En un principio, desde el ayuntamiento se dijo que la razón de la parada técnica era debida a un cambio de compañía (de Movistar a Vodafone), y que la nueva tarjeta se encontraba en el ayuntamiento. Personada la trabajadora en las oficinas municipales (y esto lo sé de buena tinta, pues esa trabajadora es casualmente quien esto escribe), se realizó una búsqueda de la tarjeta fantasma por cada uno de los rincones del consistorio. Y no apareció.
La solución ofrecida por Vodafone fue pedir un duplicado. El duplicado fue recogido en la barriada del Puente, en Álora, por el presidente del club, Francisco Bravo Pérez. Después, la tarjeta se envió a la empresa que fabricó la estación, Quimisur, en Sevilla. Para desconcierto nuestro, el técnico, Sergio Gómez, indicó que la tarjeta no servía, y después de muchas indagaciones descubrimos que la tarjeta no funcionaba porque la original estaba en activo. Y tirando del hilo, llegamos hasta un móvil particular desde el que se estaba usando. Hablamos con el informático del Ayuntamiento, y éste nos dijo que se nos facilitaría otra tarjeta una vez terminaran los cursos de la Escuela Taller, ya que sería del teléfono de ésta de donde tomaríamos la nueva tarjeta. Tarjeta que, una vez comprobado por los técnicos de Vodafone que (supuestamente) tenía la configuración adecuada para el tráfico de datos, enviamos certificada a Sevilla, para que desde allí nos respondieran que tampoco servía.
Nada más aterrizar en el ayuntamiento, en tanto oposición y todavía vinculada contractualmente al Club de Vuelo (sentimentalmente lo estaré siempre), rogamos a los nuevos dirigentes que agilizaran sus diligencias para hacer funcionar la estación. Nuevas consultas con el informático del ayuntamiento, reunión de los empresarios hosteleros y pilotos con el  flamante nuevo alcalde, y la callada por respuesta.

Acabo de hablar con la concejala de Turismo, que no sabía nada de todo esto, y después de contarle el cúmulo de desaguisados que les estoy refiriendo ahora a ustedes, me ha prometido que se va a poner manos a la obra.

Algo es algo.